Detrás de los píxeles 

Por David Martin

God of War: Fotograma del documental Rising Kratos. Imagen tomada de la página:
https://tecnoblog.net/especiais/motion-capture-os-bastidores-da-arte-de-dar-vida-aos-games/
Christopher Judge y Sunny Suljic en una de las sesiones de captura de movimiento.

En el año 2018, el actor norteamericano Christopher Judge fue nominado por mejor interpretación en The Game Awards, debido a su actuación como Kratos en God of War (Cody Barlog, 2018); éste es uno de los máximos galardones otorgados en la industria de los vídeo juegos que se realiza anualmente. Unos meses después, fue nominado al BAFTA, galardones dados en el Reino Unido al cine y la televisión. Lo sorprendente es que mucho antes de involucrarse en el proyecto, el actor le había dicho a su agente que de ninguna manera le consiguiera un papel relacionado con vídeo juegos. Antes de dedicarse a la actuación, Judge ganó una beca y jugó fútbol americano universitario hasta que ingresó en el Instituto Howard Fine, para luego comenzar su carrera con pequeñas participaciones en series de televisión. Su rol más recurrente fue en Stargate SG-1, basada en la película del mismo nombre (Rolland Emmerich, 1994), la cual alcanzó doce temporadas.  

A diferencia de los trabajos que había realizado prestando su voz en series animadas y otros juegos de vídeo, interpretar al dios de la guerra en la serie God of War, le valió a Christopher, más allá de estar detrás de un micrófono, cubrir su cuerpo con un traje de captura de movimiento e interactuar con otros actores, como si en realidad, se estuviera filmando una película. No era la primera vez que artistas aparecían en este tipo de juegos o habían prestado sus voces a personajes, pero si se había demostrado que la industria es más grande de lo que parece.  

Desde el principio de la historia de los juegos de vídeo, se consideraba un entretenimiento, de por si menor, dependiente de la tecnología y de un sistema que lo ejecutara. Los gráficos iban de la mano con la imaginación: una serie de pixeles formaban una persona o una imagen verde con puntos rojos simulaban un campo de rosas. La música consistía en tonos repetitivos que cambiaban de acuerdo al escenario y algunos efectos de sonido la interrumpían. Poco a poco, se fueron introduciendo diálogos, que eran textos ubicados en globos hasta llegar a conversaciones como las conocemos hoy en día.  

Sin embargo, quienes están detrás de las voces, no siempre son acreditados o aparecen bajo seudónimo. Esto se debe a que la Screen Actors Guild (sindicato de actores, artistas y locutores en Estados Unidos) se encarga de velar por las condiciones laborales de sus afiliados y las compañías de video juegos, para evitar inconvenientes, deciden contratar actores que no estén asociados a algún sindicato o que trabajen de manera independiente. Ha sido con los años, gracias a Internet, que se han conocido sus rostros; lo mismo ha pasado con su imagen.    

Dstrand: tomada de la cuenta oficial de Twitter de Lindsay Wagner @mslindsaywagner
El director de Death Stranding; Hideo Kojima, junto a Lindsay Wagner (La mujer Biónica) y Norman Reedus (The Walking Dead). Foto tomada durante The Game Awards 2019.

En 1996, la compañía japonesa Capcom produjo Resident Evil (Shinji Mikami) y recurrió a Mitsuhisa Hosoki para que dirigiera una serie de escenas live action* que servirían como introducción al juego. Por ser una historia que ocurre en una ciudad de los Estados Unidos, la producción contactó una agencia que se encargó de conseguir modelos o actores occidentales que vivieran en Japón. A pesar de su corta intervención, su imagen, reflejada en los personajes que moldearon, ha permanecido en la saga hasta nuestros días, cuestionando desde entonces a muchos aficionados, quienes realmente estaban detrás de los protagonistas. Fue hasta hace poco que páginas como Reddit y diversos canales de YouTube, se dieron en la tarea de seguirles la pista… y lo han conseguido. Hasta el momento, tres de los seis actores participantes pudieron compartir su experiencia, durante una serie de entrevistas realizadas por el canal Residence of Evil a finales del 2022. Según está página, están en contacto con dos de las actrices, mientras que no se ha podido encontrar un último integrante.      

Resident: Imagen tomada de la página: https://www.biohazardfrance.net/index.php?article=un-film-amateur-the-keeper-en-preparation-avec-des-acteurs-du-premier-resident-evil&id=111125
Después de 26 años, parte del elenco original de Resident Evil se reúne gracias al canal Resident of Evil. De izq. a der.Gregory Smith (Barry Burton) Eric Pirius (Albert Wesker) y Charlie Kraslavsky (Chris Redfield).

No todo ha sido entre sombras, de los pocos ejemplos está el de Mortal Kombat (Ed Boon, Nikko De’Lozada y John Tobias, 1992), donde sus personajes eran básicamente fotografías digitales de artistas marciales que modelaron y fueron posteriormente digitalizados. En los créditos finales del juego, aparecen sus nombres, reconociendo su labor. 

En la última década, los juegos de vídeo reconocen a los actores, que sin importar si son famosos o no, dan vida a personajes digitales. Solamente en Grand Theft Auto V se contó con la participación de más de doscientos actores, desde personajes principales, secundarios y hasta NPC**. En la actualidad, es común reconocer rostros y voces que participan en series o películas, además sirve como publicidad y una nueva forma de atraer a nuevos públicos. 

Ya no sólo hablamos de mentes maestras y manos creativas que realizan juegos de vídeo en una computadora, sino de actores que, con su talento, dan vida a personajes que acompañan las aventuras de millones de jugadores. Para Christopher Judge fue una nueva forma de ver su trabajo, que, a pesar de no ganar los premios en 2018, lo posicionaron como un excelente actor y ganando un merecido reconocimiento en más de treinta años de carrera. En 2022, se estrenó God of War Raknarok (Eric Williams) secuela que contó nuevamente con Judge, quien finalmente recibió el premio de mejor interpretación de las manos del legendario Al Pacino.                    

*Utilización de actores en vez de una animación digital. 

**Non playable character o personaje que no es jugable, o hace parte del entorno del juego.    

Fuentes 

https://www.giantbomb.com/forums/general-discussion-30/why-dont-all-dubbed-japanese-games-credit-the-engl-1488353/

https://gta.fandom.com/wiki/Main_Page

https://www.youtube.com/@ROEnetwork

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s