Por Juan José Vélez C.

Al ser ampliamente comentada la faceta existencial de la propuesta videoartística del estadounidense Bill Viola, propongo una mirada más aguda frente a las condiciones tecnológicas bajo las cuales se manifiesta. ¿De qué manera construye el video un aura mística? ¿Cómo se configura la similitud visual de sus imágenes con la plasticidad propia de la pintura? ¿Cuáles son los modos en que la tecnología podría comunicar espiritualidad?
Un primer acercamiento para comprender el background tecnológico y científico en Viola, lo encontramos en sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Siracusa entre 1969 y 1971, lugar en el que empiezan sus experimentaciones formales en torno al sonido y el video. Es también destacable su asistencia voluntaria a clases de percepción sensorial en el departamento de Psicología (Telefónica, 2020). A lo anterior, es preciso sumar su contacto y actuación con el pianista (colaborador de John Cage) David Tudor, que desembocó en su temprana participación con el grupo Compositores Inside Electronics, para el desarrollo del proyecto Rainforest. Este consistía en la captación y manipulación de sonido electro ambiental recreado a partir de materiales encontrados que funcionaban como esculturas acústicas.
Por otra parte, si atendemos al contexto artístico de su generación, no solo señalamos el interés en aumento por la música electrónica en la cultura popular; sino que encontraremos la influencia del cine experimental como Dog Star Man (1961-1964) de Stan Brakhage en la obra Chott el Djerid A Portrait in Light and Heat (1979)(Soriano, 2019).
Uno de los proyectos donde es significativo el juego de medios tecnológicos y estéticos que emplea para escenificar sus propuestas, lo encontramos en la serie Transfigurations (2007), específicamente las obras Two Women y Three Women. Dichas obras se presentan en los límites de un encuadre vertical con fondo oscuro, en él, un pequeño brillo blanco delata una cortina de agua que se despliega casi imperceptible en la extensión de la imagen; como es usual, de manera lenta van configurándose unos cuerpos grises desde la penumbra, y es justo en su paso por el umbral que su piel adquiere color, que la luz se manifiesta.
Para esta composición audiovisual, el artista ha comentado el uso de un muro de agua de 2 metros de alto por 3 de ancho aprox.que caía gracias a un borde diseñado con tecnología láser. Para el efecto de la transición cromática emplearon un complejo de espejos alineados en correspondencia a una cámara de alta definición y otra de seguridad, para la escala policromática y de grises, respectivamente (Telefónica, 2020). Con lo anterior, no es indiferente los símbolos universales como el agua, aire, fuego, tierra, que, en sintonía con la gestualidad humana, la expresión corporal, lentitud, y la luz, configuran, no solo una riqueza expresiva formal, sensorial y emocional, sino también un escenario catártico, silente, en el que la tecnología nos reencuentra con la espiritualidad.
Referencias
Arte y Tendencias. (s.f.). Las videoinstalaciones de Bill Viola. de arteytendencias: http://www.arteytendencias.com/artemodernovideoarte.html
Daelemans, B. (2020). La mística de Bill Viola: arte y espiritualidad. Razón y Fe, 193-206.
Dama, F. (2 de noviembre de 2015). Rediscovering Bill Viola’s Forgotten, Resonant Sound Compositions. hyperallergic: https://hyperallergic.com/245386/rediscovering-bill-violas-forgotten-resonant-sound-compositions/
Espino, L. (30 de junio de 2017). Bill Viola: «Uso la cámara como si fuera un pincel». Elcultural: https://elcultural.com/bill-viola-uso-la-camara-como-si-fuera-un-pincel
Gràffica. (25 de julio de 2021). ¿Quién es Bill Viola? Pionero del videoarte. Graffica.info: https://graffica.info/quien-es-bill-viola-pionero-del-videoarte/
Hernando, S. (5 de febrero de 2020). El viaje hacia la luz de Bill Viola. elpais.com: tps://elpais.com/cultura/2020/02/05/actualidad/1580922226_704067.html
Segovia, M. (29 de junio de 2017). Bill Viola, el ‘videoarte’ en 4K. elindependiente.com: https://www.elindependiente.com/tendencias/2017/06/29/el-guggenheim-muestra-la-obra-del-videoartista-bill-viola/
Soriano, D. F. (11 de diciembre de 2019). BILL VIOLA – El GENIO del videoarte. Youtube. https://youtu.be/19b6wGWX7Mg
Telefónica, F. (2020). Bill Viola. Espejos de lo invisible. Madrid: Fundación Telefónica.
1 En Soriano, D. F. (11 de diciembre de 2019). BILL VIOLA – El GENIO del videoarte. YouTube. En https://youtu.be/19b6wGWX7Mg
2 Wall Street International. https://wsimag.com/yorkshire-sculpture-park/artworks/78004