Por: Xiomara Londoño, Camila Grajales y Natalia Pantoja
(el texto sobre Tres estudios para Figura Humana del primer párrafo, es cortesía de la oficina de prensa Acustica Compañía Escenica)
La Galería ‘Arte 19’ de John Urán, presenta 19 figuras en g. Ubicada en el primer piso del teatro Jorge Isaacs, es escenario de esta propuesta colectiva resultante de tres emprendimientos culturales de la urbe; la obra teatral Tres Estudios para Figura Humana del maestro Fernando Valencia, y 19 obras plásticas que conforman la serie Cadaver Exquisito del artista David Andrés Montilla.
Tres estudios para figura humana, de ‘Acústica Compañía Escénica’, es una reflexión sobre la violencia, que integra la plástica, la música y la danza en un marco poético cuyo texto es la imagen misma. La estructura del montaje permite que la obra sea completada en la imaginación creativa del espectador, elaborando su propia lectura en el contexto de la nueva teatralidad. Este ambicioso proyecto, posibilita a los asistentes apreciar un tríptico que integra el estudio de la obra de Francis Bacon como eje de la misma, la música electroacústica, elementos del tenebrismo y densidad del universo de Caravaggio y la proximidad de los personajes de Goya, que confrontan y vinculan al espectador con la obra.
El artista caleño David Andrés Montilla Fernández, quien expone Cadáver Exquisito, nos introduce en su vida a través de una exploración plástica completamente autorreferencial. Inspirado y enriquecido por el contexto en que se ha desenvuelto, nos invita a una inmersión absoluta donde la dualidad es perceptible como elemento central de la realidad. Al crecer en una familia altamente católica, el artista ha desarrollado atracción por la estética religiosa y sus representaciones, las cuales implementa para enunciar disyuntivas que lo inquietan desde la infancia y que se relacionan directamente con el cuerpo, el dolor y la catarsis.
El cuerpo como un elemento intrínsecamente erótico es una de sus mayores reflexiones, donde, situado constantemente en los referentes iconográficos religiosos presentes en su cotidianidad, pasan a resignificar lo sacro. En esta yuxtaposición de conceptos discurre el interés de crear un puente entre opuestos infundados, todo con la intención de desdibujar la frontera entre lo santificado y lo humano
De manera transversal a su discurso estético, el artista se evoca a sí mismo como sujeto erotizado en confluencia con otros individuos, la dualidad que prevalece en las distintas materializaciones de su obra plástica nos muestra una marcada inclinación al concepto de cuerpo como objeto de deseo. Simultáneo a esto, su obra entremezcla intereses por lo visceral, lo escatológico, la deformación y la deconstrucción de la figura humana a través de varios medios que lo llevan a la concepción de su trabajo, los cuales integran la fotografía, el performance y la escultura.
19 figuras en g está abierta al público desde el 22 de diciembre del 2018, hasta el 16 de marzo de 2019. Los interesados en visitarla podrán apreciar la exposición “Cadáver Exquisito” de lunes a sábado y las funciones de la obra “Tres Estudios para figura humana”, los días sábado a partir de las 07:00 de la noche.