Por: Luis Felipe Vélez F.
La obra de Maren Hassinger deslumbra por la simpleza de sus materiales, la naturaleza de su construcción y la experiencia de quienes participan en ellas. En piezas como Love y The Three of Knowledge por ejemplo, se evidencia el pensamiento, la acción y la historia de comunidades cuyos relatos se visibilizan en las metáforas puestas a la luz de la contemplación. A partir del arte relacional, que toma como «horizonte teórico la esfera de las interacciones humanas y su contexto social, más que la afirmación de un espacio simbólico autónomo y privado» (1) Hassinger desarrolla dinámicas que invitan a vivir el acontecimiento de creación de forma atemporal, capturando la esencia del momento y transmitiéndolo a quienes se acerquen al mismo.
En la obra Tree of Knowledge, del 2019, Hassinger parte del árbol Ficus Banyan o Baniano (Ficus Benghalensis) para crear una escultura con el periódico local de la comunidad, Pearl City, un vecindario construido para la población afrodescendiente trabajadora en la construcción de la ciudad de Boca Ratón. En ésta, se despliegan hasta el suelo, como ramas que sostienen algo más grande, largas columnas de papel enrollado que serpentean, bailan y cobran vida con el mínimo movimiento. La naturaleza, tan frágil como la pieza, sobrecoge frente a la robustez de su hechura, cientos de manos que tejieron una historia colectiva podrían perderse completamente por el capricho o el descuido, como la memoria, que en cualquier momento se puede fracturar. Navegar por la obra es recorrer sin necesidad de una línea de tiempo, el saber heredado por diferentes tradiciones que se materializan en el hoy, en las palabras dichas, escritas y hechas.
Love es una instalación del año 2019 que se ha llevado de manera ininterrumpida desde el año 2008, la cual consiste en una serie de bolsas de plástico de color rosa infladas por la respiración de las personas, en esa ocasión, las de la comunidad de Pearl City en la Florida, quienes además escribieron en un pequeño papel sus pensamientos, sueños, ideas, o todo aquello que con amor se pudiera transmitir. El uso de elementos comunes como el plástico, carga en la obra de Hassinger, el sentido de lo cotidiano llevado a la metáfora de lo que es construido y nuevamente interpretado. Recuerda el material a una de sus performances-instalaciones, Pink Trash de 1982 en los parques de New York, en los que explora el espacio público y su relación con la ciudadanía llamando la atención sobre las formas en que los habitantes de esta ciudad se involucraban con su entorno local en el cuidado, protección y preservación del mismo.

Desde esta perspectiva, la obra de Hassinger es un lugar de transformación social, donde los diferentes actores del día a día desempeñan un papel vital dando forma a los conceptos. Así, su trabajo propone una relación de intercambio de conocimiento, posibilita puentes y caminos hacia otras maneras de entender el mundo, creando con materiales encontrados y ofreciendo desde la naturaleza misma, una serie de relaciones materializadas en la obra que trascienden desde lo artístico.
Cali 2021.
1 – Bourriaud Nicolas. Estética relacional. 2008. P.13
[…] Arte y transformación social en la obra de Maren Hassinger La estética relacional en los videojuegos […]