¿Podrían los servicios de streaming hacer desaparecer miles de películas?

Por David Martin

¿Podrían los servicios de streaming hacer desaparecer miles de películas? Es posible que esté ocurriendo en estos momentos.

Con la extinción de los videos clubes, las plataformas digitales son la opción número uno para disfrutar del mejor entretenimiento cinematográfico sin salir de casa. De acuerdo a la página Reviews.org, Netflix, la plataforma más popular de streaming de películas y series, cuenta con un catálogo de más de 5.500 títulos; mientras Hulu y Disney Plus alcanza casi los 3.500. Sin que sumemos otros servicios como Amazon Prime, HBO y otros que están surgiendo, podríamos hablar de un inventario que cualquier cinéfilo quisiera poseer.

Aun así, está lejos de abarcar una totalidad histórica. IMDB es una página que se encarga de tener una base de datos no sólo de largometrajes, sino también de otros productos audiovisuales como series de televisión (ficción y no ficción) vídeo juegos, vídeo clips musicales, entre otros. Se estima que alcanza las siete millones y medio de entradas. Lo que nos hace preguntar ¿Dónde podemos ver lo que no está disponible?

Vamos a enfocarnos primero en las películas antes de la era del streaming. Cuando un filme dejaba de estar en cartelera, la productora se encargaba de reeditarla y lanzarla en formatos como VHS, Laser Disc o DVD. Una persona podía comprarla o alquilarla, para verla innumerables veces, además de tener la posibilidad de acceder a obras clásicas de décadas anteriores, de diversos países o que simplemente, no se exhibieron en ningún cine local. Pero muchas, no alcanzaron a dar ese paso o quedaron a medio camino, extraviadas entre diversos formatos de exhibición casera. Al día de hoy, parece que la historia se está repitiendo.

En el año 2013, la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, realizó un estudio que indicó que de las 11.000 películas mudas realizadas entre 1912 y 1930, el 70% está perdido. MGM logró salvar muchas películas porque sus grandes producciones fueron editadas para televisión, y aprovecharon para proteger el material que tenían, por lo que el 68% fueron rescatadas. En el caso contrario, Paramount Pictures sólo cuenta con un 29% ya que su programa de conservación, inició en los años ochenta.

Volviendo a la actualidad, el arte fílmico se puede encontrar en una situación similar, más en términos de distribución, que de perseveración. El cine independiente, al no contar con recursos suficientes para editar su producto en formatos como el Blu-Ray, se puede estar limitando a festivales y si tiene suficiente impacto, puede lograr ser adquirida por alguna plataforma. De no ser así, quedará como una estadística.

Netflix es una corporación que produce y distribuye contenido, y puede eliminarlo para ofertar nuevas creaciones, manteniendo a sus clientes con novedades y lanzamientos. Pero ¿Dónde van esas producciones que salen del aire? Parece curioso que varias de estas pueden encontrarse de forma pirata, en páginas de descarga o de torrents*. Hay otra desventaja, Netflix puede editar el contenido de una película para su exhibición, por lo que nos podemos encontrar con material alterado y no integral, como se puede tener en un formato físico.

Aún hay esperanza. Un ejemplo es la página Shudder (no disponible para ciertos territorios) que se especializa en películas de terror, ciencia ficción y serie B. Además de mantener varios clásicos que se caracterizan por ser de bajo costo y tener efectos especiales artesanales, tiene un catalogo de exclusivos, tanto de series como de películas. Aunque más informal, tenemos YouTube, donde los usuarios violan algunas reglas de derechos de autor y cargan al sistema cintas, inclusive dobladas o en alta definición; una estrategia para ganar suscriptores y mantener el gusto por la cinematografía.

Quizás a mediano plazo, contemos con demasiados servicios de streaming, especializados en ciertos temas y podamos divertirnos, superando el tiempo y el olvido.      

Bogotá, 2021

*Programa de intercambio de descargas que comparte archivos de computador a computador, y que los usuarios pueden acceder a través de un programa sin tener que utilizar un navegador.

Fuentes:

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s