Siga a la orden

Por: Luis Felipe Vélez F.

Francisco Lozada (1982) en la exposición Siga a la orden, realizada en el espacio Andradecosas durante los días 28, 29 y 30 de noviembre, resignifica el concepto de las ventas ambulantes, a través del señalamiento e intervención de materiales cotidianos a éstas.  A los costales, estructuras de chazas, estibas de embalaje o la acción del perifoneo, se les asigna una nueva carga simbólica a la vez que se evidencian otros usos e interacciones del día a día en las piezas ya bien sea bidimensionales, sonoras o escultóricas.

Los costales, por ejemplo, que son utilizados regularmente para transportar mercancía, aparecen como un elemento central el cual es modificado por pintura, yeso, crayolas, cera de abeja entre otros, para transformar su sentido y representar un mundo que está en constante movimiento, el mismo que tiene la calle y sus dinámicas. Precisamente de este entorno, surgen los marcos de algunos de estas piezas, estibas trabajadas para que conserven la utilidad del material, pero con una dimensión que sobrepasa su función originaria, pues ahora sostiene un concepto que habla más allá de lo que se ve.

De igual manera, el perifoneo como un paisaje constante en todo momento, remite a la forma en que la vida como lo afirma Lozada, tiene una banda sonora registrada en la historia de los seres humanos a través de los sonidos “se trata del contexto en el cual se desarrolla la vida diaria, con un sin-acabar de datos que ayudan a percibir el acontecer económico, político y social de un determinado grupo de individuos” La voz que acompaña Siga a la orden, por ejemplo, hace parte de la historia misma de este oficio, personas que a partir de los hábitos, construyen ritos, costumbres o tradiciones. 

Las piezas de Lozada son dispositivos que abren la posibilidad de comprender otras realidades, acercan mundos distantes en materiales comunes. En ese sentido como lo expresaba Bachelard, para aceptar la imagen hay que oír la imagen, sumergirse en la poética de los objetos para verlos como algo más que eso, pues lo que está detrás no se expresa con la figuración del lenguaje habitual sino con los símbolos, aquellos que llenan las calles y que hoy se presentan transmutados de su función habitual.

Cali, 2022

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s