Fabio Melecio Palacios: La re-significación de lo cotidiano

Por: Luis Felipe Vélez.

A través de la historia del arte, la transformación de los conceptos llevó a un cambio también en los materiales con los que se realizaba la obra, en la escultura por ejemplo, se asumió por la experiencia y el uso generalizado en una época, que el yeso, el mármol, la piedra caliza o la madera eran los materiales idóneos para ésta. Sumados al manejo de los metales que ya estaban presentes desde la edad que lleva su nombre, se posibilitó que el oro y la plata fuesen usados en sociedades cosmológicas para representar sus deidades. Cada material tiene una relación con los momentos de la sociedad que los produce, así en la sociedad post-revolución industrial cuando el hierro empezó su reinado dominante, las grandes obras arquitectónicas y escultóricas fueron erigidas en este material, aunque al inicio fueran rechazadas como la torre Eiffel, quien nadie quería por ser una monstruosidad de acero que iba en contra de la arquitectura de París.

Bamba, Martillo, Refilón

La escultura asume como las artes en general, la reflexión de un tiempo pero en volumen, traduce los pensamientos de los y las artistas en dimensiones palpables, que pueden recrear lo que podríamos llamar real. Nacido en Barbacoas Nariño, Fabio Melecio Palacios quien vive en Palmira y trabaja en Cali, es un artista que re significa constantemente los materiales que usa, transformando lo que le rodea para darle un nuevo sentido a través de la mirada plástica en la que vincula procesos históricos, familiares y culturales. Su trabajo no se puede definir en una pieza o una técnica puntual, abarca escultura, perfomance, pintura, dibujo y constantemente ha ido abriendo senderos donde no los había con la tenacidad de quien con obstinación trabaja por lo que quiere, y lo logra.

Tramo/Traza

Discretamente, Melecio, ganador en 2011 del premio de artes plásticas y visuales más importante que se entrega en Colombia, el premio Luis Caballero, con su obra BMR (Bamba, Martillo, Refilón), ha tomado su experiencia para dar un fundamento conceptual al trabajo, incorporando lo cotidiano a un universo plástico que a partir de todos los procesos de la contemporaneidad, se ha visto obligado a expandirse más allá de los materiales tradicionales para incluir en su caso los huesos, el petroleo o el poliestireno expandido, Icopor, como se le conoce en estas latitudes. En relación 1:1, las blancas y lisas piezas de arte como el mármol elaboradas por Fabio Melecio en este material, no pretenden simular lo real aunque lo imite con exactitud, son una construcción de la memoria, de los espacios recorridos una y otra vez, de las vivencias ahora plasmadas en icopor, uno de los elementos derivados de esta modernidad, el mismo en el que se empaca la comida, se guardan las muestras o se embalan las obras.

Trapiches

Tal vez en una época se relacionó este elemento a las fiestas infantiles, a las decoraciones, o como solución práctica para una escenografía, sin embargo esa actitud de Fabio Melecio de ir develando, de ir desocultando, posibilita entender las relaciones entre forma y concepto para que así un material que pierde su valor en la serialidad, esté cargado de sentido y transmita un conocimiento sin importar quien se acerque a la pieza. Su trabajo brinda una nueva identidad a objetos que aparentemente están ahí para algo particular pero que están abiertos como piezas plásticas a nuevas oportunidades, permitiendo que puedan ser pensados en una dimensión nueva, una que transmuta a través de las reflexiones hasta convertirse en obra.

Cali 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s