Wilger Sotelo; Inventario II. El «hechizo» de lo real

Por: Luis Felipe Vélez

En la serie «Inventario II. La inventiva popular de los artefactos de fabricación hechiza en la cultura»  Wilger Sotelo reúne en símbolos, la cotidianidad de las personas que buscan cómo defender, conseguir, robar o mantener lo que consideran como «suyo». Así, sobre una pared roja, una hilera de cuadros blancos son el soporte de las palabras y objetos confeccionados como un ready-made que se exponen como el resultado del fuego desatado años atrás en medio de las condiciones sociales ofrecidas por una guerra que no se libra solo en el monte, con el patrocinio de los grandes señores de las armas, sino en las comunas, como agua de los días de cualquier barrio marginal de cualquier país de nuestro continente.

De esta manera, Sotelo muestra cómo los detritos usuales son convertidos en armas «hechizas» intervenidas no para lucir bien, sino para amedrentar y causar aflijo. Construidos dentro de un contexto, una realidad particular, cada uno de esos objetos está creado a partir de los valores asignados por la cultura y la necesidad propia, algo que le da otro sentido a su significado. Desde algunas perspectivas los objetos tienden a constituirse como las proyecciones de las personas, hablan de lo que y quienes somos. Articular cada uno de estos como un puente entre realidades diversas, pero acaso lejanas para muchos visitantes de los espacios museales, abre en un camino para comprender que tan cerca estamos de lo que pareciera distante.

Cali 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s