Texto curatorial de la exposición Efemérides realizada en el Instituto Departamental de Bellas Artes en Diciembre de 2016.
Efemérides.
Del lat. ephemĕris, -ĭdis, y este de gr. ἐφημερίς, -ίδος ephēmerís, -ídos; propiamente ‘de un día’.
Efemérides es una propuesta expositiva apoyada por el Instituto Departamental de Bellas Artes en su convocatoria de investigaciones 2016, que surge de la necesidad de recrear y pensar sobre sí mismo contemplando el presente como un punto de giro hacia la consideración de una noción de pasado. Básicamente una efeméride es un acontecimiento notable que se recuerda. Es común encontrar al realizar una búsqueda con este término que todo se remita a los cumpleaños de quién nació tal día y qué hizo, sin embargo la palabra encierra mucho más que fechas, contiene el recuerdo, pero, ¿Por qué la necesidad de recordar? ¿Para no olvidar quiénes somos? ¿Y quiénes somos entonces?
Cada suceso puede ser una efeméride, en cierto sentido ésta es contingente, podría o no ser, ahí radica la fuerza de lo que ocurre y la fragilidad del instante puesto en nuestras acciones las cuales son realizadas muchas veces sin darnos cuenta. Cada una de las obras expuestas, indaga por lo íntimo, por espacios de la experiencia y los modos en que cada uno representa su vivencia, elemento indispensable para la creación más no el único. La obra da unos resultados y ofrece unos vínculos. Sentirse alcanzado por la experiencia del arte es ver lo propio en lo ajeno. Cada estudiante-artista presenta una idea manifestada como obra que se impone por lo que es, como totalidad dotada de sentido, representando a su vez la realidad con un conocimiento que al alcanzar su plenitud, realiza una mediación en la que el intérprete pasa a ser parte de la obra, abandonando el lugar propio, para ubicarse en un plano de representaciones que abarcan otros espacios de la identidad y la conciencia.
Luis Felipe Vélez
Diciembre 2016