Ajedrez y fútbol americano

Por David Martin

Si te gusta el ajedrez, probablemente te guste el fútbol americano.

El primero es llamado el deporte ciencia, y el segundo, parece que ante los ojos de muchos espectadores que no están familiarizados, es un choque de fuerza basado en llevar el oponente al suelo; tan diferentes desde su concepto hasta su desarrollo y en contraposición a lo que atañe a un ejercicio mental de un lado, a la exigencia física del otro. Es posible que las semejanzas entre estos dos juegos no sean tan evidentes, pero la estrategia en ambos puede ser tan compleja e interesante que se necesita además de la experiencia y los conocimientos, un sentido de astucia, previsión e imaginación suficiente para sacar ventaja y ganar una partida.

Partamos desde dos puntos: el cultural y el histórico. Es de conocimiento general que el fútbol soccer no es el más popular en Estados Unidos, ampliamente superado por el beisbol, el baloncesto, el hockey y el football (o fútbol americano como lo llamaremos), y que realmente empezó un interés general en dicho territorio desde que se realizó la Copa Mundo de 1994, a pesar de que se venía practicando décadas atrás, sobre todo en la modalidad femenina. La liga actual, Major League Soccer, fue fundada en 1993, como requisito de la FIFA para que se realizará el Mundial de Fútbol, haciendo de este torneo, uno de los más recientes. La razón de su poca expansión se debió a un sentimiento nacionalista y orgullo patrio de E.U.A, al establecerse como una nación que podía seguir adelante siendo autosuficiente, y convertirse en un modelo político para el resto de las regiones.

A finales de 1773, en Boston, un grupo de colonos lanzaron al mar un cargamento de té proveniente de Gran Bretaña, en protesta por una ley que incrementaba los impuestos. Este hecho no sólo sirvió para cimentar la revolución independentista, ocurrida unos meses después; sino también, a rechazar todo lo que llegara de Inglaterra. Además de reemplazar el té por el café, el fútbol americano sustituyó al rugby y al fútbol. Como nación independiente, Estados Unidos comenzó a ser pionera tanto en tecnología y ciencia, como también, en crear juegos y deportes diferentes para una población en crecimiento, que contaba con tiempo libre, una alta inmigración y posterior industrialización. Así fue como el fútbol americano y otras disciplinas, se integraron a su modo de vida.  

Para iniciar la comparativa, imaginemos un tablero de ajedrez con sus piezas en sus lugares respectivos, pero colocaremos un balón. Extendamos este tablero a un total de cien casillas de norte a sur, para que sea un rectángulo similar a un campo. Al lado blanco, lo denominaremos ofensiva, y al negro, defensiva. El fútbol americano consta de once jugadores por equipo, por lo que quitaremos cinco fichas blancas y nos quedaremos con seis Peones, dos Torres, un Alfil, un Caballo y la Reina. Su objetivo es llevar el balón a través de las casillas hasta la zona de anotación del contrario. Para hacerlo, disponen de cuatro oportunidades para avanzar diez casillas, si no lo logran, deben entregar el balón al equipo contrario. No importa si logran veinte o treinta, lo importante, es ir ganando terreno hasta lograr el gol.

Una jugada empieza cuando uno de los peones, pasa el balón a la Reina, que decide darlo o lanzarlo a una de las otras fichas, lo que no sabe el equipo defensivo es a cuál de ellas lo hará. En esta estrategia cuenta la viveza, la táctica y hasta el engaño. Cada jugador tiene un movimiento que debe seguir: los Peones deben proteger a la Reina, las Torres deben partir hacia adelante; el Alfil, recibir el balón y correr, mientras el Caballo, atravesar la barrera creada por el oponente. También es de aclarar que el entrenador, puede colocar dos Alfiles y una Torre, dos Caballos o reemplazar a un Peón con otra ficha, así modifica la maniobra para ganar más casillas.

Por último, tenemos al Rey, que sería el pateador. Su función es la de anotar los goles de campo y puntos extras, despejar el balón cuando se terminen las jugadas de su equipo y dar la patada al inicio de cada partido o luego de cada anotación. Tanto el pateador como el Rey, son las piezas más débiles de ambos juegos. No deben enfrentarse a otras fichas para evitar riesgos de lesión, y si son golpeados, puede traer sanciones para el equipo contrario.

Las sanciones son dadas por los árbitros que están observando cada jugada y cualquier irregularidad, la comunican lanzando un pañuelo amarillo al campo. El equipo que las comete es penalizado con casillas, es decir, es enviado más atrás en el tablero. Las sanciones más comunes son: offside que es cuando un Peón se mueve antes de que lo haga el balón; holding, agarrar ilegalmente a un jugador contrario; y pass interference o interferencia, que consiste en tratar de impedir un pase, tocando al jugador y no el balón. Existen otras más peligrosas como jalar de la máscara protectora del casco, golpear a un oponente fuera del tablero e inclusive, burlarse de un rival.

Los partidos duran oficialmente una hora; sin embargo, el reloj se detiene en ciertas ocasiones (por ejemplo en un pase incompleto, en una anotación, en un tiempo fuera para replantear una jugada…) por lo que se puede extender hasta las tres horas, sin contar que, si hay empate, se agregan diez minutos más. Es raro que se presente este resultado y de los 256 juegos disputados en la temporada de la National Football League 2021/2022, sólo hubo uno.

Con estas generalidades, nos acercarnos un poco a esta disciplina norteamericana, cuya complejidad alcanza a ser confusa, pero si comprendemos las bases y sus reglas, resulta ser apasionada. Sin duda, la escasa divulgación fuera de Estados Unidos es la que nos hace ajenos a este deporte, aunque esto no significa que deje de ser atractivo, menos tratándose de uno que peculiarmente se llama football (balón pie) y que se juega la mayoría del tiempo con las manos, y también, con la cabeza.

Bogotá, 2022

Referencias

https://www.123ajedrez.com/portada

https://howtheyplay.com/team-sports/How-To-Play-American-Football-for-Beginners

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s