La desmitificación del objeto desde el tríptico de Kozlowski.

Por: Olga Brutau.

La reflexión sobre el límite de los objetos, la distinción del entorno en el que habitan esos objetos y la relación entre el signo y el designado, evidencian el carácter lingüístico y filosófico que atraviesa trasversalmente la serie Metaphysics, Physics, Ics, de Jarosław Janusz Kozłowski, quien además de ser un artista reconocido por su interés en la transposición de las reglas de la lógica formal a la “vida real”, es el iniciador de la red internacional de arte NET, y uno de los representantes más importantes del arte conceptual en Polonia.

Jarosław Kozłowski. Continuum XXIX, Warsaw, 2009.

Su trabajo en la serie Metaphysics, Physics, Ics, (que consta de fotografías intervenidas, gráficos, sonido y texto), está marcado por un discurso crítico que analiza desde el arte la percepción de los objetos gramaticales del lenguaje y la correlación que tienen estos con la esfera de su significado.

Metaphysyka (Metaphysics): Es una fotografía del espacio interior de una habitación, está a blanco y negro. La habitación cuenta con mesa, mueble, televisión, una ventana, elementos decorativos, entre otros objetos que el artista marcó encima en una enumeración del 1 al 24. Al lado expone ciertas frases de texto, en cuatro idiomas diferentes. La fotografía fue exhibida en la Galería Foksal, el 25 de noviembre de 1972.

Metaphysics; Jarosław Kozłowski (1972)

Physyka (Physics): Es la proyección de la fotografía anteriormente expuesta, esta vez está revelada y los números están escritos en la pared directamente, etiquetando los objetos. El artista agregó oraciones complejas, construidas teniendo en cuenta las reglas de la lógica formal de Jan Łukasiewicz. Las oraciones describían los objetos de la habitación de la fotografía proyectada, y se reproducía el sonido de tres frases relacionadas a cada número, en inglés, francés, alemán y polaco. Esta parte de la serie se presentó por primera vez en la Galería Foksal, el 16 de febrero de 1974.

Physics; Jarosław Kozłowski (1975)

Yka (Ics): Es una pizarra blanca, los números que antes estaban escritos en la pared, se sustituyeron por números de letraset, la imagen de la fotografía ya no está proyectada. Kozlowski agregó oraciones relacionadas a los objetos que ya no están ahí, (“¿qué es esto? Ésta es una habitación, ¿es esta una habitación?”) junto con la reproducción del sonido de él leyéndolas en inglés, francés, alemán y polaco. Esta última parte se presentó en la Galería Foksal, el 27 de abril de 1974.

Ics; Jarosław Kozłowski (1974)

«No existe distinción entre el objeto y la idea. Creo que se “intercambian” constantemente, que uno se transforma con el otro. Los objetos son excelentes transmisores de ideas, y las ideas suelen cosificarse. Estas “transformaciones”, al margen de su dirección, crean un caos momentáneo que desmitifica el objeto y/o la idea. Y con ello abre una “grieta” a través de la cual podemos avistar lo que suele ser inaccesible y permanecer oculto y camuflado.»

-Jarosław Kozłowski. comentario del artista, 1974.

El tríptico no sólo es un ejemplo de conceptualismo, que invita a pensar en cómo entendemos la realidad, y cuál es la relación entre lo visual y lo lingüístico en ella, sino que además es un acto antagónico a la corriente de las artes visuales tradicionales, dado que, en vez de retratar paisajes en pintura al óleo, recrea conceptos filosóficos al realizar análisis de las estructuras lógicas del lenguaje.

Cali, 2020

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s